Reconocimiento de estructuras en sistemas reproductivos en especies de la
región.
SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO
La reproducción de los animales
domésticos es sexual, encontrándose según la especie animal fecundación interna o externa.
La Reproducción sexual se realiza con intervención de gametos
masculinas y femeninas, que al unirse en el proceso de fecundación, originan un
Huevo o Cigoto, comienzo del nuevo individuo.Sistema Reproductor del Macho: El aparato reproductor del macho está situado en el interior de la cavidad abdominal debajo del recto. En el exterior se encuentran los genitales externos (testículos y pene).
Función
Elaborar esperma, para posteriormente depositarlo en el aparato reproductor de la hembra y la elaboración de andrógenos que regularan los caracteres sexuales del macho y la propia producción de espermatozoides.
Estructuras anatómicas:
Testículos,
Conductos
Genitales,
Glándulas accesorias
Pene.
La reproducción sexual en los animales requiere la participación de un aparato reproductor en el que los órganos fundamentales tienen la función de producir las gametas mediante el proceso de Meiosis.
En las hembras los Ovarios están encargados de producir Óvulos y en los machos, los Testículos, son productores de los Espermatozoides.
“S” DEL PENE:
1. El glande
2. Flexura sigmoidea o S peniana
3. El musculo retractor del pene
4. Pene de los bovinos es más largo que el de los caballos y su cuerpo de menor diámetro
MUSCULO
RETRACTOR
PENE
El pene es el órgano copulador del macho. Una vez erecto
está destinado a introducir el semen (esperma) dentro del aparato genital de la
hembra, lo que se cumple en el acto de la cópula o coito.
La raíz del pene
está representada por la reunión de dos formaciones fibrosas, llamadas pilares del
pene.
El cuerpo del pene
está formado por los dos cuerpos cavernosos.
PROSTATA
Producir un líquido que
junto a los espermatozoides, al fluido de la vesícula seminal y al de la
glándula bulbo uretral, forman el semen. El cierre de la uretra durante la
eyaculación; y, el cierre de los conductos seminales durante la micción.
GLANDULA
BULBO URETRAL.
También llamadas glándulas de cowper. Son
cuerpos redondeados compactos en forma de nuez y con una densa cápsula. Se
localizan sobre la uretra cerca de la salida de la cavidad pélvica, no se
pueden palpar debido a que están cubiertas por tejidos fibrosos y por parte del
músculo bulbo-esponjoso o bulbo uretral. La secreción de estas glándulas no
forma parte del eyaculado, ya que su función básicamente es limpiar y lubricar
la uretra para el paso del eyaculado. Esto se debe a que la secreción de estas
glándulas forma parte del pre eyaculado.
Vesículas seminales
Son órganos pares localizados en la cavidad pélvica, tienen forma
alargada. Lobulada y están formadas por grandes lobulillos. Pueden ser palpadas
por vía rectal. La secreción de estas glándulas constituye cerca de la mitad
del eyaculado.
AMPULA
Red que recibe el ovulo
CONDUCTO
DEFERENTE
Los conductos deferentes constituyen parte de la anatomía
masculina de algunas especies, incluyendo la
humana. Son un par de tubos musculares rodeados de musculo liso cada uno de 35 a 45 cm aproximadamente,
que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos.
TESTICULO
Los testículos son los
órganos sexuales primarios que tienen como funciones principales la producción
de espermatozoides (función exocrina) y la producción de hormonas esteroides
(función endocrina).
Epidídimo
Los espermatozoides pasan al epidídimo por los conductos
eferentes. Es un conducto considerablemente largo, muy plegado, conecta los vasos
eferentes con el conducto deferente. La cabeza del epidídimo está aplicada al
mismo polo del testículo por donde penetran nervios y vasos.
Funciones
del epidídimo
Maduración espermática Zona de pasaje Absorción
Almacenamiento Eliminación
EL SISTEMA REPRODUCTOR DE LA HEMBRA
Vulva. La vulva es la parte más externa y está formado por los labios
vulgares derecho e izquierdo, los cuales miden aproximadamente12 cm. de
longitud.
Del vestíbulo
vaginal, está en conexión directa con la vagina y el vestíbulo esta marcado por
el orificio uretral el cual representa el primer obstáculo a la inseminación
artificial ya que el catéter o pipeta de IA puede ser introducido en dicho
orificio.
Vagina. La vagina mide entre
25 y30 cm. de longitud y se inicia inmediatamente después del vestíbulo. La
vagina desempeña varias funciones en la reproducción, siendo las más
importantes la de servir de receptáculo natural del semen depositado por el
toro en la monta natural y como vía de salida del feto durante el parto.
Cuello uterino o cérvix. El cuello uterino forma parte del
útero y es una estructura de tipo cilíndrica con bordes transversales o
espirales alternados, llamados anillos (generalmente son tres) , los cuales
representan el segundo obstáculo para la IA.
Útero. El útero de la vaca es de tipo bicornual, es decir, que cuenta con
un cuerpo uterino pequeño que mide de 2-4 cm. y dos cuernos uterinos que miden
de 35-45 cm. de longitud. En su trayectoria, los cuernos se curvan hacia atrás
y hacia arriba.
Entre las funciones que se desempeña el útero se pueden mencionar las
siguientes:
1.
sirve como sitio de transporte para los espermatozoides hacia el sitio
de fecundación.
2.
regula la vida del cuerpo lúteo a través de la producción de
prostaglandina.
3.
permite el desarrollo del producto durante la gestación y la expulsión
del mismo durante el parto.
Oviductos. Inmediatamente después de los cuernos uterinos
inician los oviductos, los cuales son los encargados de transportar tanto a los
espermatozoides como a los óvulos.
Ovario. Los ovarios son quizás los órganos más importantes del aparato
reproductor de la hembra, ya que ellos se producen los óvulos (función
exocrina) y las hormonas (función endocrina, como glándula sexual femenina es
la encargada o responsable de organizar y dirigir toda la vida sexual de la
hembra.
La pelvis. Aunque la pelvis no forma directamente parte de los órganos de la
reproducción, al menos en la vaca tienen la función de contener en su mayor
parte a los órganos reproductivos (esto puede variar dependiendo de la edad y
el número de parto de al vaca), así también representa una formación anatómica
importante durante el parto.
EL
CICLO ESTRAL
Con el tiempo, ocurren muchos cambios en el aparato
reproductor, En respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no
gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días.
Esta periodicidad se llama ciclo Astral
Empezando con una vaca en celo al día cero. Si miramos al
aparato reproductor, vemos que están sucediendo varias cosas. Un Ovario tendrá
un Folículo grande, tal vez de 15 a 20 mm de diámetro. Este folículo Contiene
un Ovulo maduro, listo para ovular. Las células dentro del Folículo están
produciendo la hormona Estrógeno.
El Estrógeno es transportado por la sangre a todas partes
del cuerpo, causando que otros órganos reaccionen de distintas maneras. Hace
que el Útero sea más sensible a estímulos, y ayuda en el transporte de
espermatozoides, hace que la Cérvix secrete un moco viscoso que fluye y lubrica
la Vagina. El Estrógeno también es responsable de los síntomas externos del celo, incluyendo una
Vulva rojiza y ligeramente Inflamada, permitiendo que otras vacas la monten,
dejen de comer, mugir frecuentemente.
En el día 1 el folículo se rompe, u ovula, permitiendo la
salida del óvulo al Infundíbulo que lo espera. La producción de estrógenos cesa
varias horas antes de la ovulación, causando que la vaca no muestre más
síntomas de celo. Después de la ovulación, un nuevo tipo de células, llamadas
Células Lutéicas, crecen en el sitio donde estuvo el Folículo.
Durante los próximos cinco o seis días, estas células
crecen rápidamente para formar el Cuerpo Lúteo (CL). Este, produce otra
hormona, la progesterona, encargada de preparar al Útero para la gestación.
Bajo la influencia de la progesterona, el Útero produce una sustancia nutritiva
para el embrión llamada leche uterina. Al mismo tiempo, la progesterona causa
que se forme un tapón mucoso en la Cérvix, el cual evita que entren bacterias o
virus al Útero.
Bibliografía
SISTEMA REPRODUCTOR DEL MACHO EQUINOS
Testículos:
Órganos
primarios de la reproducción del macho.
Gametogénica
(espermatoz.),
Hormonal
(endocrina), andrógeno o testosterona
Escroto: Bolsa
exterior que recubre los testículos.
Sirve de sostén y
protección a los testículos.
Regula la temperatura de los testículos.
Conductos
eferentes: Son conductos que unen la ret testis y al epidídimo
Conducto de
transporte de espermatozoides
Epidídimo:
Conductos largo y tortuoso alargados, recorren en forma paralela a los
testículos
Transporte, maduración, concentración y conservación de
espermatozoides
Conductos deferentes: Conecta el epidídimo de la uretra.
Transporte y
almacenamiento de espermatozoides.
Próstata: Evacua su secreción dentro de la uretra.
Contribuye con
fluido al semen
Glandulas vesiculares. Tienen la forma de sacos alargados.
Contribuye con fluido al semen
Glandulas
de cowper o bulbouretrales: Son dos glándulas que vuelca sus
secreciones en la uretra.
Produce un
lubricante viscoso que interviene en la limpieza de la uretra como preparación
para el pasaje de espermatozoides.
Uretra: Órgano común al sistema urinario y genital
Sirve para evacuar la orina y el semen.
Pene: Es un órgano eréctil con un extremo libre o terminal llamado
glande.
Órgano de copula o Depositar el semen en la vagina de la
hembra.
Pasaje de la orina al exterior.
Prepucio Invaginación de la piel.
Protege y cubre el conducto de salida del pene
Tienen numerosas glándulas que secretan esmegma prepucial
Gónada:
Testículos.
• Sistema de
conducción: rete testis, conductos eferentes, epidídimo, conducto
deferente, uretra
• Glándulas
accesorias: glándulas vesiculares, próstata, glándulas bulbouretrales o de
Cowper, glándulas ampulares
• Órgano copulador:
Pene.
Funciones
del Aparato Reproductor
• Producción de
gametas
• Producción de hormonas
• Transporte de
gametas
• Excreción de orina
• Eyaculación
SISTEMA REPRODUCTOR DE LA HEMBRA
EQUINOS
Ovarios
Son glándulas pares que elaboran las hormonas estrógeno y progesterona y producen una determinada cantidad de óvulos que la yegua presenta en gran cantidad al momento de nacer. Los ovarios se encuentran por debajo de la cuarta o quinta vértebra lumbar, tiene, forma de poroto y están recubiertos por el peritoneo.
Son glándulas pares que elaboran las hormonas estrógeno y progesterona y producen una determinada cantidad de óvulos que la yegua presenta en gran cantidad al momento de nacer. Los ovarios se encuentran por debajo de la cuarta o quinta vértebra lumbar, tiene, forma de poroto y están recubiertos por el peritoneo.
Trompas
Uterinas son dos conductos sinuosos de 20 a 30 centímetros de largo, que llevan el óvulo del ovario al cuerno del útero. Están formadas por una capa externa fibro serosa, una capa intermedia de fibras musculares lisas y una capa interna mucosa.
Uterinas son dos conductos sinuosos de 20 a 30 centímetros de largo, que llevan el óvulo del ovario al cuerno del útero. Están formadas por una capa externa fibro serosa, una capa intermedia de fibras musculares lisas y una capa interna mucosa.
Útero
Es un órgano muscular de pared gruesa que ocupa un lugar central en la pelvis. Presenta la forma de una pera invertida y consta de cuerpo cuello o cérvix y dos cuernos. El cuerpo del útero está revestido con una clase especial de tejido llamado endometrio
Es un órgano muscular de pared gruesa que ocupa un lugar central en la pelvis. Presenta la forma de una pera invertida y consta de cuerpo cuello o cérvix y dos cuernos. El cuerpo del útero está revestido con una clase especial de tejido llamado endometrio
Vagina
Parte del canal de parto situado horizontalmente en la cavidad de la pelvis, entre la cérvix y la vulva, mide unos 20 centímetros de largo y sirve como receptáculo del miembro del macho durante la cópula. Está dividida por el himen.
Parte del canal de parto situado horizontalmente en la cavidad de la pelvis, entre la cérvix y la vulva, mide unos 20 centímetros de largo y sirve como receptáculo del miembro del macho durante la cópula. Está dividida por el himen.
Vulva
Es la parte externa del aparato reproductor de la yegua y continuación de la vagina, consta de dos labios con una gran cantidad de glándulas sudoríparas y sebáceas.
Es la parte externa del aparato reproductor de la yegua y continuación de la vagina, consta de dos labios con una gran cantidad de glándulas sudoríparas y sebáceas.
Cérvix
Parte caudal estechada que se une con la vagina mide de 5 a
7 cm de longitud y 3.5 a 4 de diámetro, puede ser palpado a través de la pared
vaginal.
Vestíbulo
vaginal
Es la parte terminal del tracto genital, se continúa en sentido craneal con la vagina,
mide de 10 a 12 cm de longitud.
Clítoris
El clítoris se encuentra en una cavidad a nivel de la
comisura ventral de la vulva.
Es expuesta en forma natural durante el celo o durante la
emiccion con emersión de los labios en
un evento que se conoce como guiño vulvar.
Oviductos
Son túbulos tortuosos con una longitud entre 10 y 20 cm de
longitud
·
Infundíbulo
·
Ampolla
·
Istmo
Bibliografía
APARATO
REPRODUCTOR DE LA HEMBRA PORCINA.
El aparato reproductor de la hembra está integrado por las
siguientes partes: ovarios, pabellones, oviductos o trompas de Falopio y
cuernos uterinos; órganos pares que se encuentran del lado izquierdo, luego los
cuernos se unen al cuerpo del útero, el cual se continúa en una región
fuertemente musculosa, cérvix o cuello. Entre cérvix y vulva se encuentra la
vagina.
Ovarios: se
encuentran en la región sub-lumbar ligeramente por delante de los ángulos de
las ancas. Tienen forma cilindroide y miden entre 2-4 cm.
Oviductos:
tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido tortuoso. Compuesto por tres
regiones: pabellón, más largo que ancho, la ampolla y el istmo.
Útero: posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los cuernos son
bifurcaciones muy largas y tortuosas que miden entre 1,2 a 1,5 m, uniéndose al
oviducto en el orificio uterino. Su tonicidad varía con las diversas fases del
ciclo estral.
Cuello: o
cérvix, especialmente en las hembras jóvenes presenta una luz muy estrecha.
Mide aproximadamente entre 9-13 cm de largo. Su capacidad está parcialmente
obstruida por tuberosidades papilares dispuestas en dos o tres filas paralelas.
Vagina: mide
12 cm de largo, en cuyo piso se encuentra el meato urinario.
Vulva: Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y termina en el
exterior, en dos labios, que convergen hacia ese vestíbulo. En una fosa muy
próxima a la comisura inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de largo.
Aparato
Mamario: se extiende en dos líneas paralelas a la línea media del
cuerpo, desde la región pectoral hasta la región inguinal. El número varía
entre 8 y 18, con una media de 10 a 14. No se debe admitir menos de 12. Cada
glándula, tiene 2 conductos galactóforos en cada pezón.
APARATO
REPRODUCTOR DEL CERDO
El aparato reproductor masculino del cerdo está conformado
por:
Escroto: este
está situado a corta distancia del ano y no esta tan definido como en otros
animales
Testículos:
donde
se fabrican los espermatozoides. Los testículos se encuentran situados en el
exterior del cuerpo dentro de una bolsa llamada escroto. Están a una
temperatura entre 3-4 °C por debajo de la corporal.
Epidídimo:
Donde
finaliza el desarrollo delos espermatozoides, adquiriendo su poder fecundantes
un órgano de almacén, transporte y maduración espermática. Se distinguen tres
partes: cabeza, cuerpo y cola.
Conductos
deferentes: Que desembocan en la uretra, vía común con las
vías urinarias y que finaliza en el pene para el transporte de los espermatozoides.
Glándulas
accesorias: Se extienden dentro de la cavidad abdominal.
Se trata de masas que cubren la parte caudal dela vejiga y el uréter, el
conducto deferente, el cuerpo de la próstata.
Próstata: Su
secreción es capaz de coagular, originando grumos los cuales permiten el
taponamiento vaginal después del coito.
Glándulas
de Cowper: Producen una sustancia gelatinosa que facilita el taponamiento
del cuello uterino e impide el reflujo del semen.
Glándulas
Bulbouretrales: Tienen forma ligeramente cilíndrica y
asientan a los lados y sobre los dos testículos caudales de la uretra pelviana,
están parcialmente cubiertas
Bibliografía
APARATO REPRODUCTIVO DE LAS AVES “MACHOS”
Testículos. De unos 5 cm de
longitud, color blanquecino en actividad reproductiva y de menor tamaño y color
amarillento en inactividad reproductiva o muda.
El líquido seminal se elabora en el testículo y por
las células epiteliales que revisten los conductos extra testiculares.
Cloaca y Pene.
El orificio cloacal o ano, en su parte ventral, presenta en su superficie
interna el pene (Papila copulativa). Se compone por un tubérculo medio y un par
de cuerpos fálicos laterales de mayor tamaño.
Los cuerpos
fálicos hacen protrusión en estado de tumescencia y los dos juntos forman un
surco que recibe y canaliza el eyaculado procedente de los conductos
deferentes.
Papila copulativa.
Los gallos poseen un pene pequeño, que en erección se llena con linfa,
procedente de pliegues linfáticos. Este líquido linfático se añade al semen en
el vaso deferente y ambos se inyectan simultáneamente a lo largo del surco
longitudinal del pene.
APARATO
REPRODUCTOR DE LAS AVES “HEMBRA”
Ovario y Oviducto.
En aves, se forman dos ovarios y dos oviductos, pero un signo característico es
la supresión del desarrollo ulterior de estos órganos en el lado derecho. El
ovario se desarrolla a los cinco meses posteriores a la eclosión del huevo
Folículo. Cada folículo se
conforma de un ovocito lleno de vitelo, rodeado por una pared folicular muy
vascularizada.
Oviducto. No solo conduce el
ovocito fecundado hacia la cloaca, si no que también le agrega diferentes
sustancias nutrientes, membranas y una cáscara al ovocito fecundado o no para
su protección. También facilita el transporte de espermatozoides hasta el ocito
para su fecundación a nivel del infundíbulo y almacena los restantes para su
posterior fertilización.
El útero y vagina.
el tracto reproductivo femenino solo comprende el ovario y el oviducto que son
las mismas trompas de Falopio de los mamíferos..
Infundíbulo. De
unos 7 cm de longitud. Posee dos porciones, una estriada y otra tubular. La
primera tiene una pared delgada y presenta un orificio alargado (ostium infundíbulo),
el cual recibe el ovocito recién liberado..
El Magnum. De unos 30 cm, el
de mayor tamaño formado por asas. Con abundantes glándulas que aportan casi la
mitad de la albúmina. El huevo dura unas tres horas en cruzar este tramo.
El Istmo. De unos pocos
centímetros de longitud, pared más delgada y mucosa menos elevada que el
magnum. Sus glándulas aportan albúmina y una sustancia que se coagula y forma
las dos membranas testáceas que se ubican entre la albúmina y la cáscara.
Útero. De unos 8 cm de
longitud, mucosa muy plegada. El huevo dura en este sitio unas 20 horas. En
este sitio se añade al huevo algo de albúmina acuosa que puede cruzar las
membranas testáceas, luego se le deposita la cáscara y los pigmentos que le dan
el color y una capa similar a un barniz que forma la cutícula.
Vagina. En forma de S; el
huevo pasa por aquí en unos pocos segundos en la postura. Presenta criptas
glandulares en unión con el útero que almacenan espermatozoides. La vagina
termina en un orificio alargado que desemboca en la pared lateral del urodeo.
BIBLIOGRAFIA
SISTEMA REPRODUCTIVO DE LOS PECES
Los peces ovíparos son los que ponen huevos, que son fecundados
en el exterior del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las
crías es también externo. Las especies que dispersan sus huevos en el agua
producen a menudo cantidades prodigiosas de ellos. Un único bacalao, por
ejemplo, puede producir hasta 7 millones de huevos. Otros peces ovíparos, como
el salmón del Pacífico, pueden efectuar notables migraciones de regreso a su
lugar de origen para desovar. La atención familiar tras la puesta puede estar
totalmente ausente, o ser muy elaborada, lo que implica la defensa del
territorio o el nido. En la amia y algunos cíclidos africanos, los peces
jóvenes penetran en la boca de uno de sus progenitores para huir de la amenaza
de los depredadores.
Los
ovarios
Los ovarios también son internos, usualmente longitudinales
y se originan como estructuras pares, pero a menudo se fusionan y se acortan.
Están suspendidos de la parte superior de la cavidad del cuerpo por un par de
mesenterios y, en consecuencia, cuando existe una vejiga natatoria o gaseosa se
les puede localizar directamente bajo este órgano. El tamaño y distribución de
los ovarios varía con el estado de maduración sexual de la hembra. Cuando están
maduros los ovarios forman algo así como el 70% del peso del
cuerpo.
cuerpo.
Los
testículos
Normalmente aparecen en individuos adultos separados. Los
testículos en los peces son internos y longitudinales. Se originan como
estructuras pares y permanecen así en la mayoría de las especies. Están
suspendidos por mesenterios alargados en la sección superior de la cavidad del
cuerpo y se les puede localizar hacia los lados, a todo lo largo, o por debajo
de la vejiga gaseosa, cuando este órgano está presente. El tamaño y color
varían de acuerdo al estado de maduración de estos órganos y al grado de
maduración del pez.
Los
peces vivíparos
Los peces vivíparos presentan fecundación interna y
alumbran las crías en un estado de desarrollo avanzado. El viviparismo se ha
dado a menudo entre los peces y perdura en el tiburón, el celacanto y algunos
peces de acuario como el guppy. Hay diversos mecanismos para proporcionar
nutrientes a los embriones, que pueden multiplicar hasta mil veces su tamaño
antes del alumbramiento. Ciertas especies son ovovivíparas, lo que quiere decir
que las crías salen del huevo en el oviducto de la hembra y, por tanto, nacen
vivas.
Gónada: Es el término común
aplicado a las glándulas sexuales, ovarios y testículos.
Huevo: Cuerpo redondo u ovalado,
con una membrana o cáscara exterior, que ponen las hembras de algunos animales
y que contiene en su interior el embrión de un nuevo ser y el alimento
necesario para que crezca.
Ovario: Es el órgano sexual par que
produce hormonas femeninas y óvulos. Son del tipo compacto y con una cavidad
donde se almacenan los óvulos para ser luego liberados en el oviducto. El color,
tamaño y textura cambian de acuerdo a los estados de maduración sexual.
Papila genital:
Riñón: Los riñones en los peces
están dispuestos en un número par y en forma de estructuras longitudinales que
se adosan arriba de la cavidad del cuerpo, hacia el lado ventral de la columna
vertebral y la aorta dorsal, precisamente hacia el exterior del peritoneo. Son
comúnmente de color café rojizo.
Vejiga natatoria: La vejiga natatoria es un órgano constituido por un saco
membranoso lleno de aire y gases (oxígeno, anhídrido carbónico) el cual puede
ser llenado o vaciado por el pez según sean sus necesidades hidrostáticas.
BIBLIOGRAFIA
INFORME
RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS
REPRODUCTIVAS:
El sistema reproductivo en
cualquier especie es muy importante, ya que este le permite dejar descendencia
y no permitir que esta se acabe.
En este informe encontraras la
estructura reproductiva de los bovinos y porcinos.
Aparato reproductor del bovino
(hembra)
El aparato reproductor
de la vaca consta de:
En la práctica se observaron, se
palparon y se identificaron las estructuras internas del aparato reproductor de
la vaca.
En este aparato reproductor podemos observar un cuerpo lúteo
en el ovario lo cual indica que la hembra estaba preñada.


Se observa en el ovulo con
dominancia y con cuerpos lúteos, lo cual indica un posible estado de preñez.
En esta imagen se ve más
detalladamente la estructura de la vagina.
En esta apreciamos los anillos
del cérvix,
Aparato reproductor de la cerda.
Se observa un aparato similar al
de la vaca, lo que cambia es la forma de los cuernos uterinos y la cantidad de
anillos que presenta en el cérvix. Se observa el ovulo.
Se puede ver el cérvix, la vagina y el útero.
SISTEMA REPRODUCTOR BOVINO (TORO).
El sistema reproductivo del toro
consta de:
Testículos: son glándulas
endocrinas y citogenas. Recubiertas por el escroto. Produce células sexuales,
también testosterona y estrógenos.
Epidídimo: es un conducto
conformado por tres partes: cabeza, cuerpo y cola; se halla adherido a los
lados y los extremos de los testículos. Su función es la de permitir la
maduración de los espermatozoides yal mismo tiempo servir de lugar de
almacenamiento de los mismos.
1. Escroto
2. Testículo
3. Cordón testicular
SISTEMA REPRODUCTOR DEL CERDO:
Consta de:
Los testículos, donde se fabrican los
espermatozoides (espermatogénesis).
• Los epidídimos, donde finaliza
el desarrollo de los espermatozoides, adquiriendo su poder fecundante.
• Los conductos deferentes, que
desembocan en la uretra, vía común con las vías urinarias y que finaliza en el
pene para el transporte de los espermatozoides.
• Las glándulas accesorias:
próstata, vesículas seminales, glándulas bulbo-uretrales y otras menores que
segregan el plasma seminal que constituirá junto con los espermatozoides el
eyaculado final.
CONCLUSIONES:
Después de observar las
estructuras y compararlas se llega a la conclusión que el sistema reproductivo
de las hembras es similar y que solo cambian algunas partes (forma de los
cuernos uterinos, el cérvix tiene mas anillos, el tamaño de sus órganos)
La estructura en los aparatos de
los machos analizados se puede observar que su pene es diferente ya que el del
toro se observa que su glande es ovalado irregular y el de el cerdo es en forma
de espiral.
INFOGRAFIA:
Esta información fue tomada el día
13 de julio del año 2016 de las siguientes páginas:
CUADRO COMPARATIVO
LINEAS
DE
|
CARACTERÍSTICAS DESEABLES
|
TROCHA
|
·
Buen desplazamiento y fluidez en su ejecución
y una adecuada velocidad de cadencia en su ritmo
·
El movimiento debe ser en bípedos, en 4
tiempos en el cual el caballo mueve en
forma alterna mano y pata opuestas.
·
|
GALOPE
|
·
Debe ser un poco más alto que los de paso
fino. Alzada entre 1.40 m y 1.48 m
·
Mucho brío y energía
·
Elasticidad en sus miembros especialmente en
patas
·
Cuello corto, ancho y musculoso
·
Cuerpo atlético
·
Manso e inteligente
·
El movimiento debe ser de 3 tiempos con apoyo posterior,
el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo
tiempo con la otra ´pata y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria.
|
TIRO
LIVIANO
|
·
Alzada
entre 1.40 y 1.50 m
·
Peso entre 400 y 450 kg
·
Poseen contextura delgada
·
Son caballos dóciles y mansos
|
TIRO
PESADO
|
·
Alzada entre 1.60 y 1.80 m
·
Buena
musculatura
·
Buen esqueleto
·
Poderosa y resistente grupa
·
Poseen extremidades de media o corta longitud
·
Tranquilos y dóciles
·
Cuello crestado
·
Cuartos traseros potentes
|
REPRODUCCIÓN
|
CABALLO
·
Porte
·
Buena heredabilidad genética
YEGUA
·
buena producción de leche
·
buena heredabilidad genética
|