Practica de ensillado
Nosotros los estudiantes del grado once del
instituto técnico agropecuario hicimos una práctica el dia 26 de abril la cual
fue dirigida por dos de mis compañeros Luis
Carlos Moncada y Sebastián Suarez en ello
aprendimos los siguientes pasos para
ensillar un caballo.
1. coloque la jáquima al
caballo
2. coloque el freno:
agarre con una mano la mandíbula superior del equino y con la otra mano
introduzca el bocado del freno por un lado de la boca y por encima de la lengua
.con ambas manos coloque la cabezada del freno por detrás de las orejas del
animal luego asegure la barbada a procurando que no quede muy apretada
3.
coloque la alfombra o sudadera: asegúrese de limpiar bien los lomos el animal
con las manos
4.
coloque la silla: tomándola con una mano de la copa y con la otra
el arzón trasero póngala sobre el
lomo del animal encima de la gualdrapa, la silla corre un poco hacia atrás para colocar la grupa por debajo de la cola,
aseguramos la pechera, luego ajustamos bien la cincha con su respectiva correa utilizando el nudo
de corbata, recogemos el pisador atándolo a la argolla delantera de la silla la
cual está al lado izquierdo
Esta
práctica fue explicada por Sebastián guacaneme, quien nos ayudó a entender un
poco mejor el procedimiento para llevar a cabo este ejercicio.
UTENCILIOS
NECESARIOS PARA EL APERADO
1. Enfalma
2. sudaderas
3. Cincha
4. Pretal
5. Baticola
6. Cinchón
7. Lasos
para sobrecarga
8. Prendido
PASOS
PARA EL APERADO
1. Le
colocamos el cabezal al macho.
2. Procedemos
a limpiar el equino
3. Colocamos
los sudaderos
4. Luego
colocamos la enfalma
5. Apretamos
la cincha
6. Colocamos
la baticola
7. Luego se
coloca el pretal
8. Se
procede a cargarlo
Al equino
al ya estar aperado de la mejor forma, procedemos a cargarlo.
Cogemos
el laso del prendido, hago un bozal para sujetar el primer bulto y luego otra
persona va a sostener el bulto que está sujeto con el lazo, luego se hace otra
argolla para sujetar el segundo bulto y por ultimo con los lazos de sobrecarga,
ponemos el cinchón debajo de la barriga del animal, pasamos todos los lazos por
encima de los bultos y procedemos hacer una serie de amarrados para cuando este
en movimiento el animal no se caiga la carga y al final colocamos la baticola y
el pretal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario