miércoles, 1 de junio de 2016

MEJORAMIENTO GENÉTICO

INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO DE GUADALUPE
GRADO 11                          SEGUNDO PERIODO 2016
GUÍA: RAZAS, ESPECIES O VARIEDADES Y MEJORAMIENTO GENETICO



1.       Estudie las leyes de Mendel y construya con la información obtenida un mentefacto de acuerdo a lo comprendido por usted.






2. Defina los siguientes términos:

Homocigoto:
 Un organismo es homocigótico respecto a un gen cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor en la arvejilla. Para nombrarlos se utilizan letras mayúsculas y minúsculas; así se dice que AA es Homocigótica Dominante y a es Homocigótico Recesivo.

                
Heterocigoto:
Un heterocigoto es un organismo que posee diferentes alelos en un gen. Este organismo lleva formas diferentes de un gen, donde esas formas producen resultados ligeramente diferentes (esto es, cabello castaño o negro, ojos azules o verdes.

Fenotipo:
En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo.


Genotipo:


Alelo:

Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo).1 Dado que la mayoría de los mamíferos son diploides, poseen dos juegos de cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma.


Repetibilidad:
Aptitud de un instrumento de medición para dar indicaciones muy cercanas entre sí durante la aplicación repetida al mismo mensurando en las mismas condiciones de medición.

Heredabilidad:
En la genética, la heredabilidad es la proporción de la variación fenotípica en una población, atribuible a la variación genotípica entre individuos. La variación entre individuos se puede deber a factores genéticos y/o ambientales.


Consanguinidad:
Parentesco natural de una persona con otra u otras que descienden de los mismos antepasados.

Marcador genético:
Un marcador genético o marcador molecular es un segmento de ADN con una ubicación física identificable en un cromosoma y cuya herencia genética se puede rastrear. Un marcador puede ser un gen, o puede ser alguna sección del ADN sin función conocida. 

Gemelos:
Instrumento óptico formado por dos cilindros idénticos unidos que encierran lentes (o lentes y prismas) que permiten la visión ampliada, con ambos ojos, de objetos lejanos.

Mellizos:
Los mellizos son diferentes de los gemelos por el hecho de que los últimos nacen de un mismo embrión mientras que los mellizos no.





Cruzamiento:









Clonación:






Hibridación:
 Tiene diferentes significados según las ciencias:
·         En ecología, hibridación es el proceso de mezclar diferentes especies o variedades de organismos para crear un híbrido.
·         En biología molecular, hibridación es el proceso de unir dos hebras complementarias de ADN.
·         En física y química, hibridación es la mezcla de orbitales atómicos para formar nuevos orbitales apropiados para crear enlaces.
·         En ciencias sociales, hibridación es un proceso de mestizaje cultural descrito por Néstor García Canclini.

Transgénico:
Un organismo genéticamente modificado es un ser vivo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética. Actualmente los OGM incluyen bacterias, levaduras, algas, plantas, peces, reptiles y mamíferos. 


Transferencia embrionaria:
La transferencia embrionaria es el punto culminante de diversos tratamientos de reproducción asistida, entre ellos, la fecundación in-vitro, ovodonación, embrioadopción, utilización de embriones criopreservados.

Inseminación artificial:
Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos.

2.       Escriba los postulados de las leyes de Mendel y de un ejemplo de cada uno.
Primera ley de Mendel
  -Ley uniformidad:
Ejemplo: Si tienes un perro negro (dominante) y una Perrita blanca (excesiva), si tuvieran 4 perritos los perritos serian 3 negros y 1 blanco. 
Segunda ley de Mendel:
-Ley de segregación:
La ley de segregación es donde las características se pasan a los descendientes,Hasta la tercera generación. 
Ejemplo: Mi abuelo es de ojos azules, mi papa (segunda generación) salió con ojos cafeses y yo (tercera generación) salí con ojos azules.
Tercera ley de Mendel:
-Ley de distribución independiente:
Una planta homocigota para semilla redonda (RR) y amarilla (AA) se cruza con una planta de semilla rugosa (rr) y verde (aa). Toda la generación F1 tiene semillas redondas y amarillas. 





3. Que modificaciones han tenido las leyes Mendelianas. En que consiste cada una.
Según la genética mendeliana sólo se contempla dos alelos para cada gen o carácter, pero esto no siempre ocurre en la Naturaleza. Existen muchas variantes y modificaciones a lo observado por Mendel.
Algunos ejemplos son:
Dominancia intermedia
Sucede cuando el individuo heterocigoto, con un alelo dominante y otro recesivo, no muestra el fenotipo de alguno de los padres, sino el intermedio de ambos.
Por ejemplo, las flores de Antirrhinum majus presentan flores rojas cuando el individuo es homocigoto dominante (RR), flores blancas cuando es homocigoto recesivo (rr) y flores rosas cuando el individuo es heterocigoto (Rr).

Genotipos
AA
Aa
aa
Fenotipos flores
Rojas
Rosas
blancas
Codominancia


En este caso ninguno de los alelos es dominante sobre el otro y los individuos heterocigotos presentan los caracteres tanto del padre como de la madre. Por ejemplo:
 En la raza de ganado Shortron, cuando se cruza un individuo puro con pelo rojo con otro puro de pelo blanco, los descendientes presentan pelo rojo y blanco entremezclado (color ruano). Otro ejemplo es la determinación del sistema sanguíneo ABO en los seres humanos: el grupo A no domina sobre el B, sino que cuando están ambos alelos, el grupo sanguíneo es AB.
Genes letales
Son genes que cuando están presentes en el genoma del individuo le provoca su muerte.
Pueden existir genes letales dominantes que con sólo presentar una copia de uno de los alelos, el individuo muere, pero no son muy abundantes, ya que con la muerte del individuo desaparece.
Sin embargo los genes letales recesivos se pueden transmitir a la descendencia, ya que para que causen su efecto, han de encontrarse ambas copias en el mismo individuo. Normalmente estos individuos no llegan a nacer ya que mueren en los primeros estadios de desarrollo durante el desarrollo fetal.
Estos genes modifican las proporciones de las leyes de Mendel ya que en el cálculo de probabilidades hay que eliminar el individuo que nunca podrá vivir, por lo que nunca se podrán observar las proporciones 3: 1 para la primera ley de Mendel ni la proporción 9:3:3:1 en el caso de la tercera ley.
Interacciones entre genes
Puede ocurrir que haya interacciones también entre alelos de diferentes genes. Un fenotipo puede venir dado por la expresión de dos alelos de diferentes genes.
El caso más típico es el de las crestas de las gallinas. Existen cuatro tipos de crestas y dos genes, R y G, cada uno con su alelo dominante y recesivo:

3. Que anomalías letales o semi-letales se presentan en bovinos por influencia genética.
Existen numerosos caracteres indeseables que se pueden presentar en el ganado bovino, y se manifiestan desde un pobre comportamiento productivo o determinados defectos estructurales, hasta enfermedades semi-letales o letales. Muchos de ellos son debidos a causas genéticas, otros por acción del ambiente o por una interacción entre el genotipo del animal y el medio ambiente en el que se desenvuelve. Aunque son bastante inusuales, los defectos congénitos se encuentran en todas las razas; sin embargo, su frecuencia puede ser suficiente como para ocasionar perjuicios económicos. Se trata de anormalidades en la estructura o la función que aparecen generalmente al nacer, y pueden ser responsables de una alta pérdida de terneros desde poco antes o hasta poco después del nacimiento; estos defectos se manifiestan como anormalidades en el esqueleto, forma y funciones del cuerpo.

Cuando hablamos de mejoramiento genético se deben tener en cuenta los parámetros de heredabilidad. Que parámetros se observan en bovinos tipo carne, bovinos tipo leche, ovinos, aves, equinos y porcinos.
Parámetros hereditarios Bovinos tipo carne:
Especie
Característica
Heredabilidad
Bovinos para carne
Intervalo entre partos
0-10
Peso al nacer
30-40
Peso al destete
20-30
Habilidad materna
20-30
Ganancia de peso a corral
35-45
Ganancia de peso a pastoreo
20-30
Eficiencia de la ganancia de peso
30-40
Peso final
30-50
Conformación al destete
20-30
Conformación a la faena
30-40
Clasificación de la canal
25-30
Área del ojo del bife
50-70
Terneza de la carne
50-60
Susceptibilidad a cáncer de ojo
20-40
Parámetros hereditarios bovinos tipo leche:
Bovinos lecheros
Intervalo entre partos
0-5
Partos múltiples
1-3
Distocia
1-5
Tipo
20-30
Producción de leche
20-40
Producción de grasa
20-30
Porcentaje de grasa
30-60
Porcentaje de proteína
40-70
Persistencia
15-30
Resistencia a mastitis
10-30




Parámetros hereditarios en ovinos:
Ovinos
Aptitud mellicera
5-15
Peso al destete
20-40
Peso de vellón
30-60
Longitud de mecha
30-60
Diámetro de fibra
30-50
Cubierta de la cara
40-60
Pliegues en el pescuezo
30-40
Tipo
10-15

Parámetros hereditarios en aves:
  • Aves
    Huevos por gallina en postura
    5-15
    Producción de huevos por día
    15-30
    Edad a la primera postura
    20-40
    Peso corporal
    30-50
    Peso del huevo
    40-70
    Resistencia a enfermedad de Marek
    5-20
    Fertilidad
    5-15
    Incubabilidad
    5-20
Parámetros hereditarios en equinos:
Caballos
Velocidad de carrera
30-60
Hándicap rating
35-40
Velocidad de trote
20-40
Parámetros hereditarios en cerdos:
Cerdos
Número de lechones nacidos
10-15
Peso al nacer
5-10
Peso a los 56 días de edad
10-15
Peso a los 180 días de edad
20-30
Ganancia de peso
10-40
Eficiencia de la ganancia
20-30
Conformación
20-30
Espesor del tocino
40-50
Longitud de la canal
30-70
Porcentaje de cortes magros
20-40


6   Que parámetros se tienen en cuenta para ser mejorados en cultivos agrícolas

  • selección de semillas
  • retro cruzamiento
  • cruzamiento
  • hibridacion
  • resistencia a enfermedades y plagas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario