miércoles, 1 de junio de 2016

PROYECTO ITA


INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO
PENSAMIENTO AGROPECUARIO
GRADO UNDÉCIMO
NOMBRE DEL PROYECTO:MI HUERTA
RESPONSABLES:DIANA CAROLINA HERNANDEZ ARDILA
                             JENNY ROCIÓ AMOROCHO BARBOSA
JUSTIFICACIÓN
Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál es su contribución.
- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
- En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
- Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
- La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO?
Hemos observado que para solucionar el problema que se esta presentando en los productos agrícolas que son la mala calidad y el alto contenido de químicos, se ha decidido ejecutar una huerta casera la cual beneficie tanto a los estudiantes como la comunidad en general, para así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, ademas que se produzca con métodos en pro del medio ambiente y genere conciencia para la transformación de la cultura. 


OBJETIVOS
Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben ser:
- Claros
- Concretos: que responda a problemáticas.
- Reales y Soluciones Alcanzables
- Ser Realizable es decir que se lleve a la práctica
- Debe estar enfocado al logro, no a la activiejutaecdad, por lo tanto,  palabras como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar, no deben utilizarse al definir resultados.
- Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc.
OBJETIVO GENERAL
Debe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere alcanzar o la situación futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en términos de resultados con el fin de facilitar la evaluación. Responde a las preguntas: ¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o cómo se va hacer? ¿PARA QUÉ se va hacer?. Se escribe con un verbo que indique acción terminado en infinitivo: ar, er, ir. EJEMPLO: Instalar una explotación avícola, mediante el uso de alimentación  alternativa para ofrecer un producto de buena calidad en el mercado
cultivar una huerta mediante el uso de diferentes técnicas de cultivo para determinar la calidad y la productividad de cada sistema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Son las soluciones concretas a las causas y consecuencias del problema que el proyecto desea resolver. Se desagregan del Objetivo General:
- Un objetivo dirigido hacia el proceso de producción.
- Que se refiera a la calidad del producto.
- Dirigido al mercadeo o comercialización de los productos.
- Como soluciona un problema social y Ambiental.
EJEMPLO: a) Establecer un programa de alimentación, mediante una dieta que proporcione los requerimientos tradicionales. b) Establecer un manejo adecuado para obtener un producto de calidad.

-Evaluar los diferentes sistemas  de siembra para poder evidenciar el mejor resultado de productividad.

-Producir  alimentos sanos y orgánicos  para el consumo humano sin perjudicar la salud .

-Poner en practica los conocimientos previos y adecuarlos a las  necesidades  que se presenten durante el desarrollo del proyecto.




·        .


PLAN DE ACTIVIDADES
Relacione en la siguiente tabla, las actividades necesarias a desarrollar durante la ejecución del proyecto.
ACTIVIDAD
PROGRAMADO
EJECUTADO
RESPONSABLE
Selección  del terreno
1 semana

Equipo de trabajo
preparación  y limpieza del suelo
2 semana

Equipo de trabajo
Elaboración de eras 
3-5 semana

Equipo de trabajo
Siembra 
6 semana

Equipo de trabajo
Aporque 
7 semana 

Equipo de trabajo
Abonado
8-9 semana


Equipo de trabajo
Cuidados 
Diariamente 

Equipo de trabajo
Recolección 
x

Equipo de trabajo
















































PRESUPUESTO
Relacione en este cuadro los costos que va a tener su proyecto (insumos, mano de obra, arriendo, electricidad, entre otros.)
DETALLE
CANTIDAD
VALOR UNIDAD
VALOR TOTAL
UNIDADES
MEDIDA
Compra de semillas de cilantro 
120  
Gramos
$2.500
$2.500
Compra de semillas de Perejil
120 
Gramos
$2.500
$2.500
Compra de semillas de maiz
50   
Gramos
$12.000
$12.000
Compra de semillas de lechuga
120 
Gramos
$2.500
$2.500
Mano de obra 
30 
horas
$4.000
$120.000






VALOR TOTAL:$ 139.500
























No hay comentarios:

Publicar un comentario